Espacio de apoyo para el alumnado de tercer ciclo de primaria del C.P.E.I.P. ALFONSO X EL SABIO de San Adrián (Navarra). Recopilación de recursos para su uso en el aula (a través de las PDI) y para la práctica desde casa.
Nota: todos los enlaces al material digital de la editorial Santillana han dejado de funcionar.
Páginas
lunes, 25 de abril de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
23 de abril, DÍA DEL LIBRO
En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
La razones para que se eligiera el día 23 de abril fueron que en ese día de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
El Ministerio de Cultura se une a la gran fiesta del libro con una serie de actos. El más significativo es la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, que este año no será el día 23 como es tradicional, ya que la fecha coincide con la Semana Santa, sino el 27 de abril. El galardón lo entregará S. M. el Rey a Ana María Matute, premiada en 2010, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
En 2001 a iniciativa de la UNESCO se nombró a Madrid Capital Mundial del Libro. Desde entonces cada 23 de abril, diferentes capitales de países del mundo han ido acogiendo este honor, realizando durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros.
A partir del 23 de abril de 2011 Buenos Aires es la capital mundial del libro.
Etiquetas:
Lecturas
domingo, 17 de abril de 2011
Parlamento de Navarra, escudo e himno
Este es un enlace en el que podrás conocer más cosas acerca del Parlamento de Navarra.
Pincha en el escudo y descúbrelo.

Historia del escudo de Navarra. (o leyenda)
“El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas,la Corona Real , símbolo del Antiguo Reino de Navarra”.
La esmeralda es la que llevaba al rey Miramamolín en la batalla de las Navas de Tolosa del año 1212 y que está en la colegiata de Roncesvalles.
Los eslabones de las cadenas se hallan en varios puntos. En el museo de Roncesvalles, adyacente a la Colegiata, se encuentran las que fueron entregadas por Sancho VII de Navarra "El Fuerte", cuyos restos reposan en el mausoleo de la capilla de San Agustín. Otras partes de las cadenas fueron a parar al monasterio de Irache y otra a la Catedral de Santa María de Tudela, lugar natal de aquel rey de enorme estatura. Según la leyenda, las cadenas proceden de aquella batalla y encadenaban a cristianos cautivos rodeando la tienda del rey Miramamolín, siendo el rey Sancho el que rompió las cadenas.
Parece ser que, las cadenas figuran con anterioridad a esa batalla en distintas partes de Navarra.
Pincha en el escudo y descúbrelo.

“El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas,
La esmeralda es la que llevaba al rey Miramamolín en la batalla de las Navas de Tolosa del año 1212 y que está en la colegiata de Roncesvalles.
Los eslabones de las cadenas se hallan en varios puntos. En el museo de Roncesvalles, adyacente a la Colegiata, se encuentran las que fueron entregadas por Sancho VII de Navarra "El Fuerte", cuyos restos reposan en el mausoleo de la capilla de San Agustín. Otras partes de las cadenas fueron a parar al monasterio de Irache y otra a la Catedral de Santa María de Tudela, lugar natal de aquel rey de enorme estatura. Según la leyenda, las cadenas proceden de aquella batalla y encadenaban a cristianos cautivos rodeando la tienda del rey Miramamolín, siendo el rey Sancho el que rompió las cadenas.
Parece ser que, las cadenas figuran con anterioridad a esa batalla en distintas partes de Navarra.
Himno de Navarra: A través de este enlace te puedes descargar el himno de Navarra en tu movil.
Esta es su letra:
Himno de Navarra
Por Navarra,
tierra brava y noble,
siempre fiel,
que tiene por blasón,
la vieja ley tradicional,
Por Navarra,
pueblo de alma libre,
proclamemos juntos,
nuestro afán universal.
En cordial unión,
con leal tesón,
trabajemos y hermanados,
todos lograremos,
honra, paz y amor.
Esta es su letra:
Himno de Navarra
Por Navarra,
tierra brava y noble,
siempre fiel,
que tiene por blasón,
la vieja ley tradicional,
Por Navarra,
pueblo de alma libre,
proclamemos juntos,
nuestro afán universal.
En cordial unión,
con leal tesón,
trabajemos y hermanados,
todos lograremos,
honra, paz y amor.
Etiquetas:
5 EP TEMA 12,
Conocimiento del medio 5,
Instituciones
martes, 12 de abril de 2011
Diario de noticias 12 de abril
Hoy 12 de abril en el Diario de Noticias han sacado la información sobre la semana de aulas abiertas. He sacado esta foto en las que salís vosotros (los de quinto) en la charla de amife.
En el periódico hay más fotos e información.
¡Qué concentradossss!
En el periódico hay más fotos e información.
¡Qué concentradossss!
viernes, 8 de abril de 2011
MATEMÁTICAS U12: CAPACIDAD Y MASA
U12: CAPACIDAD Y MASA (libro digital)
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Reconocimiento de las unidades de capacidad y masa.
Relaciones entre las unidades de capacidad y de masa.
Estimación de la capacidad y masa de recipientes y objetos.
Resolución de problemas.
Valoración de la importancia de las medidas de capacidad y masa en la vida cotidiana.
Etiquetas:
5 EP TEMA 12,
matemáticas 5,
medida
martes, 5 de abril de 2011
U12 Las instituciones de España y de Navarra
U12 Las instituciones de España y de Navarra (libro digital)
Para practicar con mapas: mapas flash interactivos . Encontrarás mapas para trabajar las comunidades autónomas y las provincias.
1. Organización de las comunidades.
Para practicar con mapas: mapas flash interactivos . Encontrarás mapas para trabajar las comunidades autónomas y las provincias.
1. Organización de las comunidades.
Etiquetas:
5 EP TEMA 12,
Conocimiento del medio 5,
Instituciones
domingo, 3 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
Practica las relaciones de longitud
Pulsa sobre la imagen y haz los juegos 1, 2 y 3. Pulsa sobre cada juego de forma repetida e irá cambiando la tabla.
Etiquetas:
5 EP TEMA 10,
matemáticas 5,
medida
CONJUGAR VERBOS
Aquí están los tres modelos de conjugaciones.
Pon el verbo que quieras y tendrás su conjugación.
Relaciona cada forma verbal con el tiempo al que pertenece. (Jclic)
Ahora, podéis empezar a practicar el indicativo del verbo AMAR.
¡Ánimo!
Prestad atención al significado de las abreviaturas y , adelante ......
Lo vamos a hacer de otra manera. Tenemos la forma verbal y la analizamos.
Pon el verbo que quieras y tendrás su conjugación.
Relaciona cada forma verbal con el tiempo al que pertenece. (Jclic)
Ahora, podéis empezar a practicar el indicativo del verbo AMAR.
¡Ánimo!
Prestad atención al significado de las abreviaturas y , adelante ......
Lo vamos a hacer de otra manera. Tenemos la forma verbal y la analizamos.
viernes, 1 de abril de 2011
Matemáticas: Repasamos la longitud.
Repasamos las relaciones de las unidades de longitud en este enlace.
Para comenzar pincha sobre la imagen.
Para comenzar pincha sobre la imagen.
Etiquetas:
5 EP TEMA 11,
matemáticas 5,
medida
Historia de Iqbal
Estamos leyendo el libro Historia de Iqbal (basado en hechos reales).
EDICIONES SM
(29/10/2003)
Así era Iqbal (el niño en el que está basada esta historia)
No vamos a contar nada más. Cuando terminemos el libro hablaremos de la historia real de Iqbal.
La historia de iqbal
Autor: Dadamo, Francesco, (aut.)EDICIONES SM
(29/10/2003)
Así era Iqbal (el niño en el que está basada esta historia)
No vamos a contar nada más. Cuando terminemos el libro hablaremos de la historia real de Iqbal.
Etiquetas:
Lecturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)